La Autoridad Portuaria de Algeciras ha presentado en San José de Costa Rica junto a la Unión Europea y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) un ambicioso proyecto que impulsará el intercambio comercial birregional entre el Puerto de Algeciras y Centroamérica.
Se trata del Proyecto de Interoperabilidad Digital entre la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana (PDCC) y el Port Community System (PCS) del Puerto de Algeciras, iniciativa que permitirá adelantar inspecciones, garantizar un flujo documental ágil, seguro e inteligente, y ofrecer a los exportadores y operadores una trazabilidad física y documental de puerto a puerto de la mercancía a lo largo del puente marítimo entre ambas regiones que mantienen un volumen comercial de 18.000 millones de euros anuales, siendo la Unión Europea el segundo socio comercial más importante de la región y el principal destino de productos agrícolas como el banano y la piña. El proyecto piloto es pionero y permitirá el intercambio digital de certificados sanitarios y documentos aduaneros entre ambas regiones, adelantando el proceso de evaluación documental de la inspección de la mercancía, reduciendo tiempos de espera, y aumentando fiabilidad y eficiencia en el proceso de entrada de la mercancía a la Unión Europea a través del Puerto de Algeciras
Este proyecto se enmarca en la estrategia Global Gateway de la UE, cuyo objetivo es promover infraestructuras sostenibles, digitales y confiables en América Latina y Caribe. Con esta interoperabilidad, Centroamérica, que desde hace una década mantiene un acuerdo de asociación con la Unión Europea, se posiciona a la vanguardia en facilitación comercial digital, mientras Europa de la mano del Puerto de Algeciras consolida su rol como socio estratégico en el desarrollo de cadenas logísticas modernas y resilientes.
“La Unión Europea ha sido y seguirá siendo un socio estratégico de Centroamérica en la construcción y desarrollo de la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana (PDCC). Este nuevo paso de interoperabilidad con el Puerto de Algeciras demuestra cómo la tecnología aplicada al comercio puede transformar nuestras cadenas logísticas, haciéndolas más ágiles, transparentes y resilientes. Con el respaldo del Acuerdo de Asociación UE–Centroamérica y la estrategia Global Gateway, reafirmamos nuestro compromiso de impulsar relaciones comerciales de mutuo beneficio que promuevan la competitividad regional, faciliten el acceso de productos centroamericanos a Europa y fortalezcan la integración económica birregional con visión de largo plazo”, señaló Pierre-Louis Lempereur, Embajador de la Unión Europea en Costa Rica.
La SIECA acompaña este proyecto brindando apoyo técnico especializado para asegurar la correcta implementación y cumplimiento de los estándares regionales e internacionales. Por su parte, Mario Salazar, Director Ejecutivo de la SIECA, destacó que este proyecto refuerza la integración económica regional al modernizar los procesos comerciales: “Garantizar la interoperabilidad entre la PDCC y el PCS no solo mejora el acceso de los productos centroamericanos a la Unión Europea, sino que también fortalece la competitividad de las exportaciones centroamericanas en beneficio directo de productores, exportadores y consumidores”.
Desde el lado europeo, Gerardo Landaluce Calleja, Presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, resaltó el papel estratégico del puerto como puerta de entrada al continente: “El Puerto de Algeciras es un hub logístico clave para productos frescos y otros productos centroamericanos. Con esta interoperabilidad digital, adelantamos el inicio del proceso de inspección, reducimos tiempos de tránsito y reforzamos nuestra posición como referente internacional en innovación digital y sostenibilidad portuaria”.
El puerto de Algeciras provee un valor añadido importante por la cercanía y acompañamiento a los propios productores en origen, especialmente a los productores que requieren de un acompañamiento en sus primeras operaciones de exportación a Europa.
Este proyecto se enmarca en la estrategia Global Gateway de la UE, cuyo objetivo es promover infraestructuras sostenibles, digitales y confiables en América Latina y el Caribe. Con esta interoperabilidad, Centroamérica se posiciona a la vanguardia en facilitación comercial digital, mientras Europa consolida su rol como socio estratégico en el desarrollo de cadenas logísticas modernas y resilientes.
Finalmente, las instituciones coincidieron en que la iniciativa PDCC–PCS constituye un modelo piloto replicable en otros corredores logísticos birregionales, integrando estándares digitales compartidos y fomentando cadenas de suministro más eficientes y sostenibles.
Estrategia Global Gateway
La nueva estrategia europea Global Gateway tiene por objeto promover vínculos inteligentes, limpios y seguros en los sectores digital, de la energía y del transporte, y reforzar los sistemas de salud, educación e investigación en todo el mundo. La Comisión Europea y el Alto Representante de la UE pusieron en marcha esta estrategia en 2021.
El objetivo de Global Gateway es movilizar hasta 300.000 millones de euros en inversiones a través de un enfoque de Equipo Europa, que reúne a la UE, sus Estados miembros y sus instituciones financieras y de desarrollo. Pretende lograr un impacto transformador en los sectores digital, climático y de la energía, del transporte, la salud, la educación y la investigación. Se centra en inversiones inteligentes en infraestructuras de calidad, en el respeto de las normas sociales y medioambientales más estrictas y en consonancia con los intereses y los valores de la UE: estado de Derecho, derechos humanos y normas y estándares internacionales.
En la Cumbre de Unión Europea y de América Latina y el Caribe, EU-CELAC, la Comisión Europea anunció bajo la iniciativa “Global Gateway”, una agenda compartida de inversión europea por 45 mil millones de euros para LATAM y el Caribe.
Más información en: https://international-partnerships.ec.europa.eu/policies/global-gateway/global-gateway-overview_es